Movilidad en Luleå. Cayetana Gontán – Febrero 2025. K121SCH77

Movilidad en Luleå. Cayetana Gontán – Febrero 2025. K121SCH77

Primeros días de viaje (2-3-4 Febrero):

Empezamos con un día largo de viaje, ya que nos esperaban varias horas hasta llegar a Luleå. Primero, paramos en Estocolmo, donde probamos por primera vez las famosas Max Burgers. Tras otro viaje en avión, por fin llegamos a Luleå donde conocí a la familia . Al principio estaba algo nerviosa, pero en cuanto nos pusimos a hablar un rato, se me pasó muy rápido.

Cuando llegamos a la casa, les di los regalos que tenía preparados y ellos me sorprendieron también con regalos muy bonitos. Después de cenar, me fui a mi habitación, donde estuve organizando todo lo que traía en la maleta. Ese día me fui a la cama pronto ya que llegamos muy cansados y muy impactados por la oscuridad y el frío que hacía. Sin embargo, cuando me levanté, miré por la ventana y… ¡que vistas más bonitas!

Supermercado Coop

5 de Febrero:

Hoy ha sido un día lleno de actividades, ¡qué bien me lo he pasado!. Comenzamos el día dando varias clases hasta la hora de comer. Después de tener el lunch con los de noveno, Alejandro, Salva y yo nos fuimos en unas horas libres que teníamos a dar un paseo por los alrededores. Aprovechamos y fuimos a un Coop, que es un supermercado muy famoso de aquí.

Prácticas de biología

Tras el paseo, volvimos a las clases donde estuvimos un rato con los de nuestra clase hablando hasta que llegó la hora de ir al laboratorio. Ese día, los de noveno tenían unas prácticas de biología en donde repasamos los diferentes órganos y tejidos animales. ¡Fue muy entretenido!

6 de Febrero:

Tras desayunar con la familia, nos fuimos al colegio. Hoy teníamos ganas ya que había dos actividades que nos hacían mucha ilusión: música y cocina. Tras unas horas en la biblioteca, nos fuimos a música. Yo estuve con el piano, mientras que Alejandro estuvo con la batería y Salva con la guitarra eléctrica.Después de la hora de música, nos fuimos a cocina, donde preparamos uno de los postres más típicos de Suecia: Semla.

7 de Febrero:

Tras terminar las clases, me fui al gimnasio. Estuvimos bastante tiempo y después, al llegar a casa, me dijo la familia que si quería montarme en la moto de nieve que tienen. ¡Fue increíble!

Mientras cenábamos, me contaron que los viernes suelen hacer lo que llaman: «Friday Movie». Cuando hablando nos dimos cuenta de que nuestras películas favoritas eran las mismas, decidimos poner «The Maze Runner». Las chicas ya la habíamos visto pero nos gusta tanto que quisimos ponerla para que la vieran también los padres. ¡Un día increíble!

8 de Febrero:

Hoy ha sido mi primer fin de semana en Luleå, Suecia. Estuvimos desayunando las chicas juntas mientras los padres trabajaban. Al terminar, nos fuimos a «Brändö Våffleri», la cafetería/brunch de la familia. Estuvimos comiendo allí los buenísimos gofres que tan conocidos son en el pueblo y después, volvimos a casa con un trineo llamado «Sparkstötting», buscando las mejores rampas de nieve para tirarnos con el trineo.

9 de Febrero:

Esquiando en «Måttsundsbacken»

Este primer domingo ha sido uno de los días que más he disfrutado desde que llegué aquí. Al igual que ayer, estuvimos las chicas desayunando mientras que los padres estaban trabajando. Después, nos pasamos por la cafetería/brunch y nos dirigimos a la actividad de hoy: ¡Snowboarding y Skiing! Nos teníais que ver la cara de emocionados que teníamos todos con esta actividad. Pasamos un gran día junto a nuestros amigos suecos haciendo snowboarding y skiing, ya que era una de esas actividades que teníamos en nuestra wish-list del viaje. ¡Qué gran día!

Jugando al hockey

10 de Febrero:

En nuestro horario, nos tocaban hoy varias clases entretenidas y muy distintas a las que tenemos en España. En primer lugar, estuvimos aprendiendo a patinar mientras que los chicos jugaban al hockey. Poco después nos tocaba costura, y como no teníamos ni idea del tema, la profesora enseñó a realizar pulseras con lana. De primeras puede parecernos a los españoles que son asignaturas extrañas que no aportan mucho, pero al estar haciendo durante la primera semana estas actividades, te das cuenta de lo importantes que son. Gracias a cocina+economía, música o costura, los alumnos aprenden a ser más independientes y sociables, por lo que nos vendría bien a los españoles aprender sobre este tipo de asignaturas.

Por último, antes de dormirme me sonó una alarma de la aplicación de las auroras boreales. Tras media hora intentando verla, logré hacer esta foto. ¡Fue increíble!

Viendo la Aurora Boreal

11 de Febrero:

Al igual que al martes pasado, Amadeya y Yoela tenían clases de teatro y violín, por lo que busqué varias tiendas como «Godishuset», para darme un paseo por el centro de la ciudad. Al terminar, fui a la clase de violín de las chicas para verlas actuar y tomar chocolate caliente con sus profesoras y compañeras.

12 de Febrero:

Tras despertarme con las vistas que había desde mi casa, nos dirigimos al colegio, ya que hoy nos tocaba a Salva, Alejandro y a mí un día movido. Las primeras horas de la mañana estuvimos con Camila en otro colegio haciendo presentaciones sobre cómo somos nosotros y cómo es vivir en España. A todos los chicos les encantó ya que al ser tan diferente, les llama mucho la atención saber cómo es vivir en otro lugar con distinta cultura y costumbres. Tras estar respondiendo preguntas y hablando con los chicos, volvimos a nuestro colegio, ya que hoy tocaba una excursión al museo de las ciencias de Luleå. Allí, pudimos probar simuladores y estar en un planetario.

13 de Febrero:

En el día de hoy teníamos clases de español, cocina y música. Tras terminar estas actividades, Amadeya y yo nos fuimos al centro a comer y después de compras, mientras Yoela tenía una reunión. Pude darme el primer paseo de noche por el centro de la ciudad, y lo más impactante de todo es que con el frío que hacía, había más gente de la que me esperaba paseando. Sin embargo, me encantó conocer también la ciudad de noche, ya que tiene su encanto.

14 de Febrero:

¡Qué locura de día! Hoy tocaba una de las actividades que más ganas tenía de hacer en este viaje, ver un partido de hockey. Al terminar las clases, Amadeya, Yoela, Svea, Salva y yo nos fuimos en bus a comer al Max. Al terminar, cogimos otro bus y llegamos al Coop Arena, en donde vimos el partido y compramos souvenirs para nuestras familias. Fue un día increíble, ya que a mí el hockey me encanta pero nunca había tenido la ocasión de ver un partido en persona.

15 de Febrero:

Mi segundo sábado aquí y… ¡no podía empezar mejor! Tras desayunar, Yoela me propuso de ir de nuevo a Måttsundsbacken con una amiga suya y Amadeya. Estuvimos todo el día haciendo snowboarding y probando zonas nuevas. Además, fue un día super bonito porque pillamos el atardecer mientras hacíamos snowboarding. Diría que lo que más me ha impresionado de este país es que no puedo parar de ver el cielo y el paisaje.

Para rematar el día, como el viernes llegamos tarde a casa, la noche de películas tocaba hoy. Y como no, tuvimos la gran idea de ver la segunda película de Maze Runner. Antes de irnos a la cama, mi alarma de auroras boreales sonó y al salir a fuera… ¡Qué vistas! Nunca había visto algo tan bonito como la aurora boreal de hoy.

16 de Febrero:

Al levantarnos, estuvimos desayunando pancakes que nos hizo Gloria a las chicas y a mí. Después, nos propusieron a Amadeya, Yoela y a mí a patinar cerca de nuestra casa. Fue mi primera vez patinando y aunque al principio parecía muy difícil, poco a poco logré estabilizarme y moverme por la pista. ¡Fue súper entretenido!

17-18-19 de Febrero:

Al igual que los lunes, martes y miércoles anteriores, estuve en clase y por la tarde fui a las diferentes actividades extraescolares de Amadeya y Yoela. Lo más destacable de estos tres días fueron la actividad que realizamos Alejandro y yo en costura y el paseo por los alrededores del colegio que hicimos con Salva.

La actividad de costura que nos propuso la profesora fue decorar un paño de cocina utilizando unos rotuladores especiales y después, terminarlo con la plancha. Alejandro y yo tuvimos la idea de dibujar la bandera de Suecia para después, terminarla con mensajes de nuestros amigos suecos. ¡Un gran recuerdo!

20 de Febrero:

Hoy nos esperaba la que diría que ha sido la mejor actividad que he hecho durante mi estancia en Suecia. Aunque antes de eso, nos tocaba un pequeño viaje a otro colegio de Luleå, en el que estuvimos realizando presentaciones en distintos cursos y hablando con todos los alumnos. Al terminar, cogimos un bus y nos fuimos al centro, donde estuvimos comiendo y comprando.

Más tarde, acompañé a Amadeya y Yoela a una actividad que tenían de la orquesta, cuando me llamaron para decirme que… ¡Nos habían conseguido entradas para el partido masculino de Hockey! El ambiente, la gente, el juego, fue todo increíble, y Salva y yo lo disfrutamos muchísimo. Una experiencia inolvidable.

21 de Febrero:

Durante estas semanas habíamos estado realizando presentaciones y conviviendo con los alumnos de sexto, séptimo, octavo y noveno grado (que es como la ESO en España), pero hoy Camila nos propuso pasar una mañana en el «Gymnasium», más conocido para los españoles como bachillerato. Estuvo genial ya que pudimos conocer un poco más sobre la educación de Suecia y pasar tiempo con gente de nuestra edad.

Luego, Alejandro, Salva y yo nos fuimos a comer a un bufé y pasamos por varias tiendas para terminar de comprar algunos regalos. Tras reencontramos con los suecos, nos fuimos andando hacía el «Luleå Energy Arena» para ver un partido de baloncesto femenino con los otros españoles.

22 de Febrero:

Durante mi último sábado aquí, como la cafetería estaba abierta, nos fuimos Amadeya, Yoela, Helmer y yo a comer unos gofres. Después, estuvimos jugando con Helmer en la nieve hasta la hora de cenar. Ayer llegamos tarde a la casa, por lo que la noche de películas la pospusimos para hoy y, como no, la película era Maze Runner 3.

23 de Febrero:

Para terminar mi último finde aquí, decimos Ale, Salva y yo darnos un paseo por el centro. Amadeya y Yoela tenían un teatro, por lo que después de acompañarlas, cogí un bus y me dirigí al centro. La verdad es que algo muy positivo de este pueblo es que bonito, pequeño y fácil de orientarse tanto andando como con los buses. Tras esperar a Dante y Svea, nos decidimos por probar un restaurante de sushi que todas nuestras familias nos habían recomendado. ¡Qué bueno estaba!

Al llegar a casa, nos pusimos a cenar para después, terminar la película que teníamos pendiente de ayer. Probé por primera vez el conocido «chocolate de Dubai» y la verdad es que me encantó.

24 de Febrero:

Estos tres últimos días que nos quedan por Luleå tenemos varias actividades que realizar. Hoy, hicimos el famoso camino por el mar helado acompañados de los alumnos del otro colegio en el que están los demás españoles. Tuvimos que hacer una excursión reducida ya que el tiempo no estaba muy de nuestra parte, pero el paseo estuvo entretenido (quitando las caídas en el hielo).

Después, nos despedimos de los demás españoles ya que Salva, Alejandro y yo queríamos probar un restaurante mexicano del centro. Estuvimos hablando un rato con los camareros del restaurante sobre España y el programa que hemos realizado a Luleå. La verdad es que todos los suecos con lo que hemos hablado han sido siempre muy majos.

25 -26 de Febrero:

Durante estos últimos días del viaje hemos visitado «Gammelstad», un pueblo sueco en el que antiguamente pasaban algunos días las familias viviendo en cabañas cuando iban a la iglesia. Nos hicieron una guía turística de 1hr en la que nos enseñaron el interior y el exterior de la iglesia, las cabañas por dentro, la vestimenta que llevaban en la época, etc. ¡Fue muy entretenido aprender sobre las tradiciones antiguas de Suecia!

27 de Febrero (DÍA FINAL):

Último día por Luleå y la verdad es que lo vamos a echar muchísimo de menos. La experiencia ha sido una de las mejores de mi vida y me ha servido tanto para pasármelo bien como para aprender. Desde los documentos que teníamos que rellenar al principio de la movilidad, hasta simplemente aprender a utilizar una moneda distinta a la de nuestro país. Como ya os podéis imaginar, Luleå no tiene nada que ver con Málaga, y eso ha sido lo mejor de esta movilidad: la gente, la ciudad, las tradiciones, la forma de relacionarse,… Es una cultura tan distinta a la española que desde el primer momento sabíamos que íbamos a aprender muchísimo. Además, yo personalmente he tenido muchísima suerte con la familia. Desde el primer momento me hicieron sentir una más y eso ha hecho que mi movilidad haya sido aún mejor.

Agradezco muchísimo haber tenido la oportunidad de haber realizado este viaje y sin ningún tipo de duda, volvería a repetirlo mil veces.

Únete a la discusión

Síguenos @leonxiiierasmus

Instagram has returned empty data. Please authorize your Instagram account in the plugin settings .